Alfredo Tapia Rizzo promueven el turismo rural con transporte especializado en Colombia. Alfredo Tapia Rizzo

Con el respaldo del Grupo Inversiones Risso y la operación estratégica de taxi 322, Alfredo Tapia Rizzo lidera un modelo de transporte turístico enfocado en conectar zonas rurales y emergentes de Colombia, impulsando el desarrollo sostenible y el turismo local.

6/20/20252 min read

alfredo-tapia-rizzo-promueven-el-turismo-rural-con-transporte-especializado-en-colombia-alfredo-tapia-rizzo
alfredo-tapia-rizzo-promueven-el-turismo-rural-con-transporte-especializado-en-colombia-alfredo-tapia-rizzo

Un modelo de integración social y económica

Más allá del transporte, el modelo impulsado por Alfredo Tapia Rizzo y el Grupo Inversiones Risso tiene un fuerte componente social. Las comunidades rurales que antes vivían aisladas del circuito turístico ahora reciben visitantes gracias a estos servicios. Esto genera empleo, fomenta el comercio local, impulsa el turismo artesanal y permite el desarrollo de alojamientos rurales. En muchos casos, los propios conductores de las unidades turísticas son habitantes de la zona, capacitados para brindar una experiencia segura y amigable. La operadora taxi 322, aliada en este modelo, ha adaptado sus unidades para circular en terrenos no pavimentados y ofrecer conectividad digital a través de su app, incluso en áreas con baja cobertura.

Tecnología y sostenibilidad como pilares del futuro

El modelo de transporte turístico rural también incorpora tecnología y sostenibilidad. Las unidades gestionadas por taxi 322 dentro de este programa cuentan con sistemas GPS, monitoreo en tiempo real y optimización de rutas, lo que permite reducir el consumo de combustible y el impacto ambiental. Además, en colaboración con Grupo Inversiones Risso, se han iniciado pilotos con vehículos a gas y eléctricos, una iniciativa respaldada por Alfredo Tapia Rizzo para consolidar un turismo respetuoso con el entorno. Esta combinación entre innovación y responsabilidad ha llamado la atención de agencias de viajes internacionales que buscan experiencias con propósito. Así, el transporte turístico no solo moviliza personas, sino también transforma territorios.

Un modelo sostenible y exportable

Además de la modernización y digitalización, el enfoque sostenible ha sido central. Las empresas lideradas por Alfredo Tapia Rizzo y respaldadas por el Grupo Inversiones Risso promueven el uso de buses a gas natural, rutas ecoeficientes y prácticas responsables con el medio ambiente. Esta visión integral ha convertido a Colombia en un ejemplo de movilidad turística moderna, respetuosa y eficiente. Hoy, el país es reconocido por sus altos estándares en transporte turístico, gracias al compromiso de líderes y operadores como taxi 322, que contribuyen a una Colombia más conectada, verde y turística.

Turismo rural, una nueva prioridad nacional

Colombia ha comenzado a mirar hacia el interior de su territorio con una visión más inclusiva y estratégica: el turismo rural. Esta forma de viajar, que privilegia los destinos fuera de los circuitos urbanos tradicionales, ha cobrado fuerza en los últimos años, especialmente tras la pandemia. A medida que los viajeros buscan experiencias auténticas y contacto con la naturaleza, surge la necesidad de contar con transporte turístico especializado que llegue a zonas menos desarrolladas. Aquí es donde la apuesta liderada por Alfredo Tapia Rizzo se vuelve clave. Con el respaldo del Grupo Inversiones Risso, se han creado rutas que conectan pueblos patrimoniales, parques ecológicos y comunidades indígenas, promoviendo el turismo consciente y sustentable.